Ver esta publicación en Instagram 😖No me lo merezco!!! Me van a descubrir!!! tal vez son frases que te has dicho a tí mismo. 🔺Muchas veces nos decimos esas cosas, a pesar de que nuestro entorno nos celebra nuestros logros. ➡️Esto es lo que se conoce como fenómeno del impostor. Es lo mismo que SINDROME DEL IMPOSTOR. Esta forma de decirlo es ás frecuente pero inexacta. Un sindrome se refiere a enfermedades, mientras que el fenómeno del impostor es una experiencia que muchas personas viven, sin que eso signifique estar enfermo. ⚠️Sí sabemos que nos predispone a sufrir burn out. Un cuadro de agotamiento y estrés asociado al trabajo y que sí debe ser tratado. #soaciencia #impostor #saludsaludmental #cerebro #biologia #neurociencia #educacion #chile Una publicación compartida por 𝙴𝚡𝚙𝚎𝚛𝚝𝚊MENTE🧠 (@expertamente) el 10 de Sep de 2020 a las 5:22 PDT
😖No me lo merezco!!! Me van a descubrir!!! tal vez son frases que te has dicho a tí mismo. 🔺Muchas veces nos decimos esas cosas, a pesar de que nuestro entorno nos celebra nuestros logros. ➡️Esto es lo que se conoce como fenómeno del impostor. Es lo mismo que SINDROME DEL IMPOSTOR. Esta forma de decirlo es ás frecuente pero inexacta. Un sindrome se refiere a enfermedades, mientras que el fenómeno del impostor es una experiencia que muchas personas viven, sin que eso signifique estar enfermo. ⚠️Sí sabemos que nos predispone a sufrir burn out. Un cuadro de agotamiento y estrés asociado al trabajo y que sí debe ser tratado. #soaciencia #impostor #saludsaludmental #cerebro #biologia #neurociencia #educacion #chile
Una publicación compartida por 𝙴𝚡𝚙𝚎𝚛𝚝𝚊MENTE🧠 (@expertamente) el 10 de Sep de 2020 a las 5:22 PDT
Ver esta publicación en Instagram 🔹Es muy normal sentir ansiedad 🙌. A todos nos ha pasado. Se nos acelera el corazón, se nos aprieta el estómago y aparecen pensamientos negativos, por mencionar algunas cosas . . 👉🏼Esto sucede cuando percibimos algún peligro o amenaza, y nuestro cerebro enciende en nosotros un estado de alerta para enfrentarnos a la amenaza o huir. . 🔹En nuestra sociedad moderna los peligros son muy distintas a las de nuestros ancestros. 🔹La incertidumbre en la que vivimos actualmente es percibida como una amenaza y nuestro cuerpo reacciona. Si te sucede con frecuencia y te afecta en tu vida cotidiana, expresa lo que te sucede y pide ayuda. . 👉🏼Déjanos tus preguntas en los comentarios y comparte esta información con tus amig@s ! . #saludmental #saludfisica #ansiedad #educacion #chile #santiago #cuidados #sociedad #psicologia #estres #salud Una publicación compartida por 𝙴𝚡𝚙𝚎𝚛𝚝𝚊MENTE🧠 (@expertamente) el 9 de Ago de 2020 a las 4:00 PDT
🔹Es muy normal sentir ansiedad 🙌. A todos nos ha pasado. Se nos acelera el corazón, se nos aprieta el estómago y aparecen pensamientos negativos, por mencionar algunas cosas . . 👉🏼Esto sucede cuando percibimos algún peligro o amenaza, y nuestro cerebro enciende en nosotros un estado de alerta para enfrentarnos a la amenaza o huir. . 🔹En nuestra sociedad moderna los peligros son muy distintas a las de nuestros ancestros. 🔹La incertidumbre en la que vivimos actualmente es percibida como una amenaza y nuestro cuerpo reacciona. Si te sucede con frecuencia y te afecta en tu vida cotidiana, expresa lo que te sucede y pide ayuda. . 👉🏼Déjanos tus preguntas en los comentarios y comparte esta información con tus amig@s ! . #saludmental #saludfisica #ansiedad #educacion #chile #santiago #cuidados #sociedad #psicologia #estres #salud
Una publicación compartida por 𝙴𝚡𝚙𝚎𝚛𝚝𝚊MENTE🧠 (@expertamente) el 9 de Ago de 2020 a las 4:00 PDT
Ver esta publicación en Instagram 🔹Después de haber vivido un evento traumático y estresante cerca del 14 % de la población llega a desarrollar un trastorno de estrés postraumático⚠️, el cual afecta la vida personal y laboral de las personas que lo padecen. 🙇🏽♀️👨👩👧👧El apoyo emocional de las personas cercanas, o la búsqueda de ayuda de un profesional🧑🏽💼 👩🏽💼de la salud mental 🧠son importantes tanto para la prevención como el tratamiento de un TEPT. ➡️Cuéntanos ¿Qué sabes sobre el trastorno de estrés? Comparte con tus amig@s y con quien le pueda ayudar ! #trastorno #ansiedad #estres #saludmental #vida #amorpropio #biologia #cuerpohumano #vidasaludable #educacionchilena #profesores Una publicación compartida por 𝙴𝚡𝚙𝚎𝚛𝚝𝚊MENTE🧠 (@expertamente) el 13 de Sep de 2020 a las 4:03 PDT
🔹Después de haber vivido un evento traumático y estresante cerca del 14 % de la población llega a desarrollar un trastorno de estrés postraumático⚠️, el cual afecta la vida personal y laboral de las personas que lo padecen. 🙇🏽♀️👨👩👧👧El apoyo emocional de las personas cercanas, o la búsqueda de ayuda de un profesional🧑🏽💼 👩🏽💼de la salud mental 🧠son importantes tanto para la prevención como el tratamiento de un TEPT. ➡️Cuéntanos ¿Qué sabes sobre el trastorno de estrés? Comparte con tus amig@s y con quien le pueda ayudar ! #trastorno #ansiedad #estres #saludmental #vida #amorpropio #biologia #cuerpohumano #vidasaludable #educacionchilena #profesores
Una publicación compartida por 𝙴𝚡𝚙𝚎𝚛𝚝𝚊MENTE🧠 (@expertamente) el 13 de Sep de 2020 a las 4:03 PDT